fbpx

Este álbum cuenta con la participación del grupo Apalau, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia bajo la dirección de Andrés Felipe Jaime, Coroncoro Ensamble Vocal, Coro de cámara y un destacado elenco de músicos y narradores, incluyendo a Hernán Coral, Juan Caicedo, Luis Carlos, Pablo Muñoz, Oscar Cervelión, Wilmer López, John Granda, Gustavo Hidalgo, Juan Aguirre y Juan Jurado, quienes han contribuido con su talento excepcional para dar vida a esta obra maestra musical. 

Con orgullo, anunciamos el lanzamiento del álbum Apalau Sinfónico en plataformas digitales. Este magistral trabajo musical nos lleva a un viaje a través de las vibrantes narrativas tradicionales de Nariño, la cuales reflejan la esencia de sus paisajes ancestrales a través de la música.  

El corazón de este álbum se encuentra en la interpretación de la Cantata Leyendas de Nariño, una obra maestra del compositor Jhon Granda Paz. Inspirada en la rica tradición cultural de la región, esta cantata es una oda a la belleza y la historia de Nariño, llevando a los oyentes a un mundo de emociones y sonidos evocadores.  

Grabado durante el inolvidable concierto presentado el 17 de junio de 2023 en la Sala Delia Zapata del Centro Nacional de las Artes en Bogotá, Apalau Sinfónico es un homenaje apasionado a la cultura del sur de Colombia.  

Además, como parte de la gira de la Asociación Nacional de Música Sinfónica por Nariño, el pasado 11 de abril de 2024, se llevaron a cabo dos funciones del concierto Apalau Sinfónico en la capital nariñense. Bajo la dirección del Maestro Óscar Vargas, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se fusionó con la destacada agrupación local Apalau, contando también con la participación del Coro Nacional de Colombia, en un evento que cautivó a más de mil personas con su poderoso mensaje musical.  

Lo que buscamos es la conexión entre la música, el trabajo colectivo de cuerpos, de decenas de personas, construyendo una obra artística. Esto es un lenguaje y un mensaje que transmite la unidad, a pesar de las diferencias, y que se convierte en un mensaje de paz, de cómo las personas en su diferencia pueden trabajar para construir una misma obra estética”: afirmó Antonio Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica.  

Apalau Sinfónico es más que un álbum, es un viaje emocional que celebra la riqueza cultural y musical de Nariño. Estamos emocionados de compartir esta experiencia única con el mundo y de llevar la magia de la música sinfónica colombiana a nuevas audiencias a través de plataformas digitales.  

Otros blogs

Mahler y Simon Trpčesk junto a la OSNC en el Teatro Mayor

Mahler y Simon Trpčesk junto a la OSNC en el Teatro Mayor

Mahler y Simon Trpčeski junto a la OSNC en el Teatro Mayor El domingo 22 de junio a las 5:00 p.m., la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia ofrecerá un concierto en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo bajo la batuta de su director titular y artístico, Yeruham...

leer más
De Bach a Mozart 2 

De Bach a Mozart 2 

De Bach a Mozart 2 Tras el gran éxito del primer concierto de esta serie, el próximo jueves 12 de junio a las 7:30 p.m., la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia presentará el segundo concierto de De Bach a Mozart en la Sala Delia Zapata del Centro Nacional de las...

leer más
Sinfónica en Jeans: Las melodías amadas 

Sinfónica en Jeans: Las melodías amadas 

Sinfónica en Jeans: Las melodías amadas  El próximo sábado 14 de junio, a las 4:00 p.m., la plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella será el escenario del tercer concierto de la serie Sinfónica en Jeans, con entrada libre. Esta propuesta...

leer más