fbpx

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia presenta por primera vez su gira internacional Uniendo Suramérica en un Sonido Sinfónico, que se llevará a cabo del 25 de julio al 15 de agosto de 2024. Esta gira marca un hito para la OSNC, agrupación que llevará su talento y excelencia artística a nuevas fronteras, con presentaciones en prestigiosas salas de Brasil y Argentina. 

La gira no solo destacará la calidad artística de la OSNC, sino que también reforzará los lazos culturales entre los países sudamericanos, mediante la riqueza y diversidad del talento colombiano. Esta oportunidad única permitirá que la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se consolide como una de las mejores del continente, al participar en escenarios internacionales y en destacados festivales, como el Festival de Campos de Jordão, la edición 54° del festival de música clásica más grande de América Latina y el Festival Martha Argerich en el Teatro Colón de Buenos Aires, considerado como uno de los mejores teatros para conciertos del mundo. 

“Nuestro objetivo es democratizar la cultura musical y llevar nuestra excelencia artística a audiencias nuevas y diversas. Esta gira es un testimonio del compromiso y dedicación de todos los miembros de la Orquesta”: expresó Antonio Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica entidad que encabeza las agrupaciones sinfónicas más importantes del país, incluida la Sinfónica Nacional. 

Lugares y fechas de presentación 

  • Campos de Jordão (Auditorio Claudio Santoro), 26 de julio (Festival de Campos de Jordão) 
  • Rio de Janeiro (Teatro municipal), 28 de julio 
  • Blumenau (Teatro Carlos Gómes), 1 de agosto 
  • Jaraguá do Sul (Teatro SCAR), 2 de agosto 
  • São Paulo (Sala São Paulo), 4 de agosto 
  • Buenos Aires (Teatro Colón), 8 de agosto (Festival Martha Argerich) 
  • Rosario (Teatro El Círculo), 9 de agosto 
  • Córdoba (Teatro del Libertador), 11 de agosto 
  • San Juan (Auditorio Juan Victoria), 13 de agosto 

Entre las piezas destacadas del repertorio seleccionado por el maestro Yeruham Scharovsky, director artístico y titular de la OSNC, se encuentran la Obertura Mestiza del maestro colombiano Victoriano Valencia obra encomendada especialmente por la Orquesta y la cual será presentada como estreno mundial, resaltando la riqueza de la música colombiana. 

La gira incluirá también los ´Concertos para piano en la menor´ de Edvard Grieg, el ´Segundo concerto de Sergei Rachmaninoff´ y el espectacular ´Concerto para 3 pianos y orquesta´ de Wolfgang Amadeus Mozart, todos interpretados por el destacado “ensamble MultiPiano” que incluye a los pianistas Tomer Lev, Lior Lifshitz y Berenika Glixman.    

«Esta gira representa una oportunidad excepcional para compartir nuestra pasión por la música con nuestros países hermanos, llevando el sonido de Colombia a nuevas alturas»: expresó Scharovsky. 

Otros blogs

La traviata regresa al Teatro Mayor

La traviata regresa al Teatro Mayor

La Traviata regresa al Teatro Mayor  La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Colombia participarán en las funciones de La traviata que se presentarán el 22 y 24 de agosto de 2025 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. La ópera,...

leer más
Ravel y Stravinski en el Teatro Mayor

Ravel y Stravinski en el Teatro Mayor

La OSNC interpretará el Concierto para la mano izquierda con Antonii Baryshevskyi, bajo la dirección de Bar Avni La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia continúa su temporada con un concierto que reúne algunas de las obras más potentes del repertorio orquestal del...

leer más
La OSNC conmemora sus 89 años en el Petronio Álvarez 2025

La OSNC conmemora sus 89 años en el Petronio Álvarez 2025

La Sinfónica Nacional conmemora sus 89 años de historia en el Festival Petronio Álvarez 2025 Como parte de las actividades de cierre del Festival Petronio Álvarez 2025, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia celebrará 89 años de labor artística y compromiso con el...

leer más