fbpx

Con Porgy and Bess inicia nuestra conmemoración del mes de la afrocolombianidad

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Colombia iniciarán el mes de la afrocolombianidad con la versión en concierto de Porgy and Bess, considerada una de las obras más representativas del repertorio lírico estadounidense. Esta ópera, que retrata con sensibilidad y fuerza la vida de una comunidad afrodescendiente en el sur de Estados Unidos a comienzos del siglo XX, se ha convertido en un canto a la dignidad, la resiliencia y la humanidad.

El evento se llevará a cabo el próximo 4 de mayo a las 5:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y contará con la participación de dos solistas de talla internacional: la soprano Betty Garcés, una de las voces líricas más importantes de Colombia, y el barítono Neil Nelson, reconocido intérprete estadounidense. Bajo la dirección del maestro Yeruham Scharovsky, director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el concierto también incluirá Primavera en los Apalaches de Aaron Copland y On the Town de Leonard Bernstein.

Este concierto marca el inicio de una travesía musical que conecta dos territorios marcados por la resistencia, la cultura y la fuerza de los pueblos afrodescendientes: del río Misisipi al río Atrato. Con esta poderosa analogía fluvial, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia propone una celebración que fluye desde las raíces afroamericanas hasta la riqueza del legado afrocolombiano, trazando un puente entre memorias, sonidos y esperanzas compartidas.

La música, como el agua, tiene la capacidad de unir orillas, cruzar fronteras y honrar historias. Porgy and Bess, con su fusión de ópera, góspel y jazz, rompió barreras al poner a la comunidad negra en el centro del escenario como protagonistas e intérpretes. Hoy, su eco resuena con fuerza en esta conmemoración, que culminará con un homenaje a la herencia afrocolombiana: el esperado concierto Niche Sinfónico, que cerrará este viaje sonoro a finales de mayo en Bogotá.

Más allá del virtuosismo musical, este concierto representa una oportunidad para reflexionar, desde el arte, sobre las raíces afrodescendientes que enriquecen la identidad de nuestro país y del continente. Es una invitación a reconocer el valor de las voces que, a lo largo de la historia, han transformado la sociedad a través de la cultura, la memoria y la resistencia.

Entradas disponibles en @TuBoleta y en las taquillas del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Repertorio:

Aaron Copland (1900 – 1990) Primavera en los Apalaches 
Leonard Bernstein  (1850 -1932) On the Town
George Gershwin (1898 – 1937) Porgy and Bess

Pulep: ZWJ256

 

Otros blogs

La traviata regresa al Teatro Mayor

La traviata regresa al Teatro Mayor

La Traviata regresa al Teatro Mayor  La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Colombia participarán en las funciones de La traviata que se presentarán el 22 y 24 de agosto de 2025 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. La ópera,...

leer más
Ravel y Stravinski en el Teatro Mayor

Ravel y Stravinski en el Teatro Mayor

La OSNC interpretará el Concierto para la mano izquierda con Antonii Baryshevskyi, bajo la dirección de Bar Avni La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia continúa su temporada con un concierto que reúne algunas de las obras más potentes del repertorio orquestal del...

leer más
La OSNC conmemora sus 89 años en el Petronio Álvarez 2025

La OSNC conmemora sus 89 años en el Petronio Álvarez 2025

La Sinfónica Nacional conmemora sus 89 años de historia en el Festival Petronio Álvarez 2025 Como parte de las actividades de cierre del Festival Petronio Álvarez 2025, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia celebrará 89 años de labor artística y compromiso con el...

leer más