La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia e Incolballet presentan El Cascanueces en el Teatro Mayor
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presentará El Cascanueces del 11 al 14 de diciembre, en una coproducción que reúne a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Incolballet y el Ballet Tosín.
Bajo la dirección del maestro Yeruham Scharovsky, director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la agrupación asumirá una obra emblemática del repertorio clásico. Su presencia en vivo sostiene y guía el movimiento del ballet, a la vez que sostiene la dramaturgia de cada cuadro con una lectura musical que potencia el movimiento escénico.
La dirección artística del montaje está a cargo de José Manuel Ghiso, a partir de la coreografía del maestro chileno Jaime Pinto, una referencia histórica para la danza escénica en la región. Participan los elencos de Incolballet y del Ballet Tosín, junto con los solistas invitados del Ballet de la Ópera Estatal de Hungría: Erina Yoshie y András Rónai.
Gala de lanzamiento con propósito social
a función del 11 de diciembre destinará parte de su recaudo a la Fundación CRAN, organización dedicada al acompañamiento y protección integral de niñas, niños y adolescentes. Esta gala conecta el impacto del arte con el apoyo a iniciativas que promueven bienestar y cuidado en Colombia.
Las entradas para la gala del 11 de diciembre y las funciones del 12, 13 y 14 están disponibles en teatromayor.org y tuboleta.com. Una oportunidad para vivir un clásico navideño interpretado por artistas nacionales e internacionales en uno de los escenarios más importantes del país.
Un clásico que inspira encuentro, cultura y excelencia
El Cascanueces regresa este diciembre como una invitación a reunirse en torno a una de las obras más apreciadas del repertorio universal. En un periodo de impulso a las artes escénicas y a los procesos formativos en el país, esta producción propone un encuentro desde la música, la danza y el talento nacional e internacional.
La participación de la Orquesta de los colombianos en esta coproducción es posible gracias al programa Artes para la Paz del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la mayor apuesta en formación cultural y artística de la historia nacional.



