fbpx

Inauguración de la COP16 en Cali: un mensaje de paz y biodiversidad

El pasado 20 de octubre, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali, se llevó a cabo el impresionante concierto Pazcífico Sinfónico, un evento que, más allá de la música, simbolizó un poderoso mensaje de paz y cultura. Este concierto inaugural marcó el inicio de la conferencia de biodiversidad con la presencia de más de 15 mil delegados de todo el mundo, quienes fueron testigos de una muestra musical única en la que se fusionaron las tradiciones y los ritmos del Pacífico colombiano, promoviendo la construcción de paz desde los sonidos de nuestras raíces.

Bajo la dirección del maestro Eduardo Carrizosa, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y un talentoso grupo de artistas del Pacífico colombiano fueron el corazón de esta presentación. La Orquesta, con su magistral interpretación, potenció la riqueza melódica de la región, mientras que los reconocidos músicos invitados como Hugo Candelario, Nidia Góngora, Johan Castro y muchos otros aportaron la autenticidad y el sabor característico del litoral pacífico, logrando una fusión que representó a cabalidad la diversidad cultural de Colombia.

Participación destacada de jóvenes del Cauca

La intervención del coro de 43 niños, niñas y jóvenes del resguardo indígena de Tacueyó, Cauca, quienes son parte del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz fue emotivo. Estos jóvenes cantaron en conjunto con la Orquesta, aportando un toque conmovedor y profundo al evento. Su participación no solo fue un reflejo de la riqueza musical de sus comunidades, sino que también simbolizó el poder transformador de la música en los procesos de paz y reconciliación, especialmente en una región que ha vivido de cerca los retos del conflicto.

Además, el programa incluyó una muestra en la Plenaria de presidentes, donde un pequeño coro de cinco niños del Cauca, acompañado por un grupo de cámara de la Orquesta, interpretó canciones en nasa yuwe, la lengua del pueblo Nasa, conmoviendo a los mandatarios y delegados presentes.

Concierto Paz con la Naturaleza: un canto por la vida

El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz continuó su participación en la COP16 en el evento Paz con la Naturaleza: Un Canto por la Vida, realizado en el Estadio Pascual Guerrero de Cali el pasado sábado 26 de octubre. Durante esta presentación, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la batuta de Yeruham Scharovsky, su director artístico y titular, deslumbró al público al compartir una exquisita interpretación de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvořák. La noche culminó con un cierre vibrante al son de los ritmos del Pacífico y el Caribe colombiano, donde se interpretaron las icónicas obras Mi Buenaventura de Petronio Álvarez y Colombia Tierra Querida, en un arreglo magistral que envolvió a la audiencia en un momento de celebración y orgullo nacional.

El evento fue un homenaje a la biodiversidad y a la paz, transformado en una experiencia musical inolvidable que reafirmó la identidad cultural colombiana ante el mundo. La velada, que reunió a cientos de asistentes, también contó con un especial pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, quien, en un mensaje de orgullo, expresó: «Aquí Cali gritó en el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, la mejor orquesta sinfónica de América Latina».

Un evento que trascendió fronteras

Los sonidos del Pacífico colombiano y la excelencia artística y musical de la Orquesta demostraron que la música es un lenguaje universal que une y transforma, convirtiéndose en un símbolo de resistencia, esperanza y celebración de nuestras raíces. Con esta propuesta cultural, Pazcífico Sinfónico y Paz con la Naturaleza dejaron un mensaje claro en la COP16 sobre la riqueza cultural y la diversidad de Colombia, consolidándose como referentes para futuros eventos internacionales donde la cultura colombiana pueda continuar irradiando sus mensajes de paz y biodiversidad.

Otros blogs

De Bach a Mozart 3

De Bach a Mozart 3

De Bach a Mozart 3 La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia invita al público de la capital a sumergirse en un nuevo encuentro con la historia musical en la tercera entrega de la Serie De Bach a Mozart, que se realizará el próximo 30 de septiembre a las 7:30 p.m. en...

leer más
El Lago de los Cisnes en el Teatro Colón

El Lago de los Cisnes en el Teatro Colón

El Lago de los Cisnes en el Teatro Colón   Del 21 al 25 de septiembre, el escenario del Teatro Colón de Bogotá se transformará en un espacio de magia, drama y elegancia con la presentación de El Lago de los Cisnes, una de las obras más emblemáticas del repertorio...

leer más
Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá

Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá

Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá   Después de 151 años de ausencia en los escenarios nacionales, Nabucco de Giuseppe Verdi regresa a Bogotá en una producción monumental que marcará un hito en la historia de la lírica en Colombia. La obra, inspirada en la...

leer más