fbpx

Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá

 

Después de 151 años de ausencia en los escenarios nacionales, Nabucco de Giuseppe Verdi regresa a Bogotá en una producción monumental que marcará un hito en la historia de la lírica en Colombia. La obra, inspirada en la historia bíblica del rey Nabucodonosor y el exilio del pueblo judío, se ha consolidado como una de las óperas más emblemáticas del repertorio universal. Su célebre coro Va pensiero, convertido en himno de esperanza, resistencia y dignidad, es una de las páginas más reconocidas de la música de Verdi.

Esta producción se presentará en el marco de la inauguración del XIV Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, con funciones el 10, 12 y 14 de septiembre de 2025 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

En escena estarán tres grandes fuerzas artísticas de la Asociación Nacional de las Artes: la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro Nacional de Colombia y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección de su director titular y artístico, Yeruham Scharovsky. A ellos se suma un elenco internacional de primer nivel conformado por Fabián Veloz (Nabucco, barítono, Argentina), Veronika Dzhioeva (Abigaille, soprano, Osetia del Sur), Morris Robinson, (Zaccaria, bajo, Estados Unidos), Andrés Carrillo (Ismaele, tenor, México) y la mezzosoprano colombiana Andrea Niño (Fenena).

La puesta en escena estará a cargo del director Pedro Salazar y se desarrollará en una de las salas más importantes del país, que este año celebra 15 años de existencia como escenario lírico de referencia. Se trata además de la primera vez que la Orquesta, el Coro y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia comparten escenario en una misma producción, uniendo su potencial artístico en un proyecto sin precedentes.

La participación de las agrupaciones nacionales en Nabucco es posible gracias a Artes para la Paz, programa del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que busca garantizar una educación artística y cultural de calidad en todo el país, impulsar el acceso a la música en los territorios, respaldar procesos creativos y facilitar la circulación de las expresiones culturales de Colombia en escenarios nacionales e internacionales.

 

Conoce más:

Otros blogs

El talento femenino protagoniza De Bach a Mozart 4

El talento femenino protagoniza De Bach a Mozart 4

El talento femenino protagoniza De Bach a Mozart 4   La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia presenta la cuarta entrega de su serie De Bach a Mozart, un ciclo dedicado a recorrer los sonidos del Barroco y el Clasicismo temprano, periodos fundamentales en la...

leer más
La OSNC junto al legendario Trío Maisky en Bogotá

La OSNC junto al legendario Trío Maisky en Bogotá

La OSNC junto al legendario Trío Maisky En un momento en que Colombia continúa construyendo su camino hacia la reconciliación, la música se alza una vez más como un lenguaje de encuentro. El próximo sábado 18 de octubre de 2025, a las 5:00 p.m., en el Teatro Mayor...

leer más
Bernstein y Rajmáninov con la OSNC en el León de Greiff 

Bernstein y Rajmáninov con la OSNC en el León de Greiff 

Bernstein y Rajmáninov con la OSNC en el León de Greiff   La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Auditorio León de Greiff UNAL, juntos en los grandes momentos, presentan: El próximo viernes 10 de octubre a las 7:00 p.m., la Orquesta Sinfónica Nacional de...

leer más