fbpx

La Sinfónica Nacional llega al Eje Cafetero con conciertos, actividades pedagógicas y presencia territorial

Entre el 24 y el 27 de junio, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia estará en Armenia y Pereira con una programación que reúne conciertos sinfónicos de gran formato, encuentros formativos con el sector cultural y actividades con impacto social. Esta gira fortalece la presencia de la Orquesta en el territorio y promueve el diálogo entre regiones, instituciones y públicos diversos.

Titulada Un titán se toma un café por Colombia, la gira pone en diálogo la fuerza expresiva de la Sinfonía No. 1 “Titán” de Gustav Mahler con la riqueza cultural del territorio cafetero. La obra, acompañada por la Obertura Mestiza del compositor colombiano Victoriano Valencia, será interpretada por más de 100 músicos en dos conciertos side by side junto a la Orquesta Filarmónica del Café – Comfamiliar Risaralda, bajo la dirección del maestro Yeruham Scharovsky, director titular y artístico de la Sinfónica Nacional.

Esta colaboración rinde homenaje al espíritu laborioso y creativo del Eje Cafetero, una región que ha hecho del café un emblema de identidad, memoria y resistencia. A través de la música, se reconoce el valor de los saberes locales y se propicia un encuentro entre tradiciones, generaciones y territorios.

El primer concierto se realizará el miércoles 25 de junio a las 7:30 p. m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. El segundo tendrá lugar el jueves 26 de junio a las 7:30 p. m. en el Teatro Municipal Santiago Londoño de Pereira.

Encuentros formativos y presencia cultural

Además de la programación artística, la Orquesta realizará una jornada de formación en gestión cultural el jueves 26 de junio, de 10:00 a. m. a 12:00 m., dirigida a artistas, músicos y gestores de la región. Esta actividad busca fortalecer capacidades locales en la formulación, sostenibilidad y articulación de proyectos culturales. Inscríbase al taller aquí

El viernes 27 de junio en la mañana, el quinteto Catleya, conformado por mujeres de la Orquesta, ofrecerá un recital didáctico en el centro penitenciario de Pereira, como parte del programa Cultura para la Libertad, en el marco de la estrategia Artes para la Paz. Esta presentación busca brindar un espacio de sensibilidad, escucha y expresión artística a las personas privadas de la libertad, y se suma a los procesos formativos que acompañan esta iniciativa cultural en distintos territorios del país.

“Esta gira representa el espíritu de la Orquesta: una institución comprometida con el arte como experiencia compartida, con la formación como apuesta de futuro y con el acceso a la cultura como derecho universal. Se trata de un proyecto que conecta regiones, saberes y que potencia la diversidad y riqueza cultural de nuestro país”, afirmó Antonio Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

 

Otros blogs

El Lago de los Cisnes en el Teatro Colón

El Lago de los Cisnes en el Teatro Colón

El Lago de los Cisnes en el Teatro Colón   Del 21 al 25 de septiembre, el escenario del Teatro Colón de Bogotá se transformará en un espacio de magia, drama y elegancia con la presentación de El Lago de los Cisnes, una de las obras más emblemáticas del repertorio...

leer más
Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá

Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá

Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá   Después de 151 años de ausencia en los escenarios nacionales, Nabucco de Giuseppe Verdi regresa a Bogotá en una producción monumental que marcará un hito en la historia de la lírica en Colombia. La obra, inspirada en la...

leer más
La traviata regresa al Teatro Mayor

La traviata regresa al Teatro Mayor

La Traviata regresa al Teatro Mayor  La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Colombia participarán en las funciones de La traviata que se presentarán el 22 y 24 de agosto de 2025 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. La ópera,...

leer más