fbpx

Antonio Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica, anunció este miércoles que la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia realizará su segunda gira internacional del año. Bajo el lema ‘Rumbo a un nuevo horizonte’, la Orquesta llevará el talento y la riqueza de la cultura colombiana a seis ciudades de China entre el 24 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2025.

“Esta es la oportunidad para que la Sinfónica Nacional se convierta en el referente más importante de la calidad artística de los colombianos ante el mundo.” afirmó Antonio Suárez

Este hito cultural, anunciado en el marco de Expoartesanías en Corferias, reafirma el papel de la Orquesta como embajadora de Colombia en los escenarios más prestigiosos del mundo, y marca el cierre de una temporada histórica, en la que ha reunido a más de 90,000 asistentes en sus conciertos.

Los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia no solo llevarán su talento, sino también el icónico sombrero ‘vueltiao’, elaborado por artesanos vinculados a Expoartesanías. Este símbolo de la cultura colombiana acompañará un circuito que combinará lo mejor de nuestra música tradicional con grandes obras del repertorio sinfónico universal.

 

Un año de éxito sin precedentes

Entre julio y agosto, la gira ‘Uniendo a Suramérica en un sonido sinfónico’ llevó a la Sinfónica Nacional a nueve ciudades de Brasil y Argentina, donde fue ovacionada por más de 8,000 personas. Estas presentaciones confirmaron su liderazgo actual como la orquesta sinfónica más destacada de América Latina. Ahora, con su próxima gira por China, la agrupación cierra un año histórico que consolida su proyección internacional.

Conexión cultural entre dos naciones

 

La gira por China se realiza en el marco de la conmemoración de los 45 años de relaciones diplomáticas y de amistad entre Colombia y China. Durante este circuito, la Orquesta se presentará en las ciudades de Shanghai, Guangzhou, Shenzhen, Suzhou, Yangzhou y Hangzhou.

Bajo la batuta del maestro Yeruham Scharovsky, director titular y artístico de la Orquesta los 50 músicos que viajarán a este circuito, interpretarán un repertorio un repertorio que exalta tanto la música colombiana como obras clásicas internacionales:

  • Danzón N.º 2 del compositor Arturo Márquez.
  • Obras emblemáticas de la música colombiana como Colombia tierra querida de Lucho Bermúdez y Yo me llamo Cumbia de Mario Gareña.
  • Grandes piezas del repertorio sinfónico universal como la Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonín Dvořák y el Concierto para piano N.º 3, Op. 30 de Sergei Rachmaninoff.

El destacado pianista chino Haiou Zhang, quien cautivó al público de la capital colombiana junto a la Orquesta el pasado 18 de octubre en el Auditorio León de Greiff, será el solista invitado para interpretar el Concierto para piano N.º 3 de Rachmaninoff, fortaleciendo así los lazos artísticos entre Colombia y China.

En palabras de Zhang Liping, encargado de negocios de la Embajada de China en Colombia: «Colombia es un socio clave para China en América Latina, y la cultura juega un rol fundamental en nuestra relación. La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia actuará en China al cierre de este año, mientras que en 2025 continuaremos con nuevos eventos e intercambios culturales entre ministerios, universidades y actores artísticos de ambos países.»

Fechas y lugares de presentación

 

La gira incluye conciertos en reconocidas salas de China:

  • Shanghai Concert Hall (Shanghai): 24 de diciembre, 7:30 p.m.
  • Xinhai Concert Hall (Guangzhou): 26 de diciembre, 7:30 p.m.
  • Shenzhen Concert Hall (Shenzhen): 27 de diciembre, 8:00 p.m.
  • Suzhou Culture and Arts Center (Suzhou): 29 de diciembre, 7:30 p.m.
  • The Canal Grand Theater of Yangzhou (Yangzhou): 31 de diciembre, 7:30 p.m.
  • The Canal Grand Theater of Hangzhou (Hangzhou): 1 de enero de 2025, 7:30 p.m.

Un legado de excelencia sinfónica

 

La gira por China reafirma el buen momento de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, posicionándola como un referente cultural en un circuito reservado para las agrupaciones más destacadas del mundo. Este logro no solo subraya su capacidad artística, sino también su rol como referente de orgullo nacional.

A su regreso, la Orquesta inaugurará su temporada nacional el 11 de enero de 2025 con un concierto en el marco del Festival Internacional de Música de Cartagena, reafirmando su compromiso con los públicos locales e internacionales.

Otros blogs

De Bach a Mozart 3

De Bach a Mozart 3

De Bach a Mozart 3 La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia invita al público de la capital a sumergirse en un nuevo encuentro con la historia musical en la tercera entrega de la Serie De Bach a Mozart, que se realizará el próximo 30 de septiembre a las 7:30 p.m. en...

leer más
El Lago de los Cisnes en el Teatro Colón

El Lago de los Cisnes en el Teatro Colón

El Lago de los Cisnes en el Teatro Colón   Del 21 al 25 de septiembre, el escenario del Teatro Colón de Bogotá se transformará en un espacio de magia, drama y elegancia con la presentación de El Lago de los Cisnes, una de las obras más emblemáticas del repertorio...

leer más
Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá

Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá

Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá   Después de 151 años de ausencia en los escenarios nacionales, Nabucco de Giuseppe Verdi regresa a Bogotá en una producción monumental que marcará un hito en la historia de la lírica en Colombia. La obra, inspirada en la...

leer más