fbpx

La tradición milenaria de la música china cobrará vida en Bogotá con un instrumento fascinante: el erhu, el antiguo violín chino de dos cuerdas, capaz de transmitir emociones profundas con un sonido que parece provenir de otra dimensión.

El viernes 21 de marzo, a las 7:30 p.m., la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia presentará un concierto especial en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, llevando a escena una fusión única entre la riqueza musical china y el talento colombiano, con entrada libre hasta completar aforo.

Después de su reciente gira por China, la Sinfónica Nacional continúa el intercambio cultural entre ambos países con un repertorio que destaca la participación de la virtuosa Cheng Peng en el erhu, quien interpretará el Crouching Tiger Concerto de Tan Dun, una obra basada en la icónica banda sonora de la película ganadora del Óscar El Tigre y el Dragón.

Bajo la dirección del maestro Darrell Ang, el programa también incluirá:

  • Travesía, de la compositora colombiana Laura Andrea Pacheco Nieto, una de las ganadoras de Plataforma 28, el concurso de composición realizado en 2023 por la Orquesta. Esta obra representa los diversos momentos del recorrido del cóndor de los Andes, un ave majestuosa capaz de volar entre 150 y 350 kilómetros diarios. Sin embargo, su travesía no es solo extensa, sino también peligrosa, ya que el cóndor de los Andes es una especie amenazada por el ser humano. En muchos lugares, se le considera erróneamente una plaga para la producción agropecuaria, poniendo en riesgo su supervivencia.
  • Variaciones Enigma, de Edward Elgar, una obra que desafía al público con un misterio musical: un tema oculto que solo se intuye entre las variaciones.

La solista Cheng Peng, especialista en erhu, ha dedicado su carrera a explorar las posibilidades de este instrumento, combinando la tradición china con técnicas occidentales aprendidas en el Reino Unido. Su interpretación promete revelar la versatilidad de este instrumento milenario.

Al frente de esta experiencia estará el maestro Darrell Ang, director de la Orquesta Sinfónica de Sichuan en China y de la Orquesta Sinfónica de Singapur, quien con su conocimiento y sensibilidad artística guiará este viaje sonoro entre Oriente y Occidente

Este evento es una muestra más del intercambio cultural entre China y Colombia, evidenciado en la reciente gira de la Orquesta en el país asiático. Ahora, la Sinfónica trae a Colombia algunos de los mejores intérpretes chinos, destacando el erhu, un instrumento que, con su timbre singular y expresividad única, cautivará al público en una noche de descubrimiento musical.

Pulep: BZC194

Otros blogs

La traviata regresa al Teatro Mayor

La traviata regresa al Teatro Mayor

La Traviata regresa al Teatro Mayor  La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Colombia participarán en las funciones de La traviata que se presentarán el 22 y 24 de agosto de 2025 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. La ópera,...

leer más
Ravel y Stravinski en el Teatro Mayor

Ravel y Stravinski en el Teatro Mayor

La OSNC interpretará el Concierto para la mano izquierda con Antonii Baryshevskyi, bajo la dirección de Bar Avni La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia continúa su temporada con un concierto que reúne algunas de las obras más potentes del repertorio orquestal del...

leer más
La OSNC conmemora sus 89 años en el Petronio Álvarez 2025

La OSNC conmemora sus 89 años en el Petronio Álvarez 2025

La Sinfónica Nacional conmemora sus 89 años de historia en el Festival Petronio Álvarez 2025 Como parte de las actividades de cierre del Festival Petronio Álvarez 2025, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia celebrará 89 años de labor artística y compromiso con el...

leer más