fbpx

Este 15 de noviembre, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Auditorio León de Greiff se unen para presentar en Bogotá una experiencia musical de primer nivel que celebra la tradición húngara y la versatilidad de artistas de talla mundial. El programa, que incluye obras de Szentpáli, Piazzolla y Bartók, contará con la dirección del renombrado maestro húngaro Gábor Hollerung y la participación especial del clarinetista y saxofonista Bence Szepesi.

Un programa que conecta la música húngara y el tango latinoamericano

La tarde iniciará con la Rhapsody para tres instrumentos y Orquesta de Roland Szentpáli, una obra que pone en el centro a Bence Szepesi, quien interpretará el clarinete, el saxofón y el tarogato, este último una joya de la tradición húngara. Szepesi, presidente de la Sociedad Húngara de Clarinete y Saxofón, es conocido por su habilidad para dominar múltiples instrumentos y ha cautivado a audiencias de más de 27 países. Su presencia promete aportar una gran riqueza cultural y técnica al escenario colombiano.

La obra de Szentpáli será seguida por el Concierto para saxofón y quinteto de Astor Piazzolla, en el cual el tango latinoamericano cobra vida en el saxofón de Szepesi. Esta pieza muestra el impacto y la influencia del tango en el repertorio sinfónico, creando un puente entre la pasión argentina y la técnica de los músicos europeos.

El Concierto para Orquesta de Bartók: un cierre monumental

Como pieza principal de la tarde, la Orquesta interpretará el majestuoso Concierto para orquesta de Béla Bartók, un verdadero hito en la música húngara. Bartók compuso esta obra como un homenaje a las posibilidades sonoras de la orquesta, creando una pieza que transforma cada sección en protagonista y exhibe la riqueza de la tradición sinfónica húngara. Con este concierto, el maestro Hollerung cerrará su participación en Colombia, tras dirigir el Réquiem de Verdi con la OSNC y el Coro Nacional de Colombia.

Invitación al público colombiano

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia invita a todos los amantes de la música a ser parte de este evento único. Con entrada libre, esta es una oportunidad irrepetible de presenciar un programa de excelencia que une el talento de dos artistas húngaros y celebra la tradición sinfónica con la mejor orquesta de latinomérica.

Detalles del Concierto:

  • Fecha: 15 de noviembre de 2024
  • Hora: 4:00 p.m.
  • Lugar: Auditorio León de Greiff, Bogotá
  • Entrada: Libre hasta completar aforo

¡No te pierdas esta experiencia musical sin precedentes!

Otros blogs

El Lago de los Cisnes en el Teatro Colón

El Lago de los Cisnes en el Teatro Colón

El Lago de los Cisnes en el Teatro Colón   Del 21 al 25 de septiembre, el escenario del Teatro Colón de Bogotá se transformará en un espacio de magia, drama y elegancia con la presentación de El Lago de los Cisnes, una de las obras más emblemáticas del repertorio...

leer más
Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá

Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá

Tras 151 años, Nabucco regresa Bogotá   Después de 151 años de ausencia en los escenarios nacionales, Nabucco de Giuseppe Verdi regresa a Bogotá en una producción monumental que marcará un hito en la historia de la lírica en Colombia. La obra, inspirada en la...

leer más
La traviata regresa al Teatro Mayor

La traviata regresa al Teatro Mayor

La Traviata regresa al Teatro Mayor  La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Colombia participarán en las funciones de La traviata que se presentarán el 22 y 24 de agosto de 2025 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. La ópera,...

leer más